top of page

Balcón Político: Morena en Busca de Operadores Políticos

  • liliana820
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Onésimo Serrano González se incorporó a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como lo hizo Alberto Meléndez Apodaca, desde mucho antes de que iniciaran las campañas para la elección del 2024; y, lo hicieron para apoyar la candidatura del ahora alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández.

Para integrarse al equipo del morenista, tuvieron el aval de la dirigencia nacional y de quienes toman las decisiones en Hidalgo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Llama la atención que un año después y días más tarde de que se haya conocido la lista de los coordinadores de afiliación distrital de Morena (uno por cada distrito electoral federal), se inunden las redes sociales para lanzar invectivas en contra del ex priista, especialmente aquellas que tienen que ver con añejas acusaciones por presunto acoso laboral y sexual.

Con la integración de cuadros con experiencia en operación político-electoral, Morena evidencia sus carencias y asume implícitamente que no es suficiente con lanzar consignas como “es un honor estar con Obrador” o presumir un chaleco guinda (el color oficial del partido en el poder), para ganar elecciones.

Por eso se decidió nombrar como coordinadores distritales a ex panistas, ex perredistas, ex priistas como los encargados de recorrer los distritos no sólo para promover la afiliación y cumplir con la cuota ofrecida de 300 mil afiliados, sino que la labor continuará para formar estructuras que garanticen que, llegado el momento, la revocación de mandato no sea un riesgo para el gobernador Julio Menchaca.

Para llegar al poder, Julio Menchaca, alcanzó una cifra récord de votos, que rondó los 600 mil y los morenistas en Hidalgo le dieron un millón de votos a la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. La apuesta es mantener esa tendencia y no correr riesgos en diciembre próximo.

Además, Morena pretende mantener el poder en las dos siguientes elecciones de gobernador (2028 y 2030). En el primer caso deberá postular a una mujer y en esa línea surgen nombres como los de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rebeca Aladro, quien hoy es candidata a ministra del Poder Judicial Federal; la senadora Simey Olvera Bautista, la diputada local, Tania Meza Escorza, Susana Angeles, ex alcaldesa de Tizayuca y hoy funcionaria del gobierno federal; y la secretaria de Salud Vanesa Escalante.

Pero, para que las cosas caminen como se pretende, en Morena requieren de operadores eficaces y probados, sin importar que vengan de otros partidos políticos, ni su historia anterior pues, como recién dijo el coordinador de Morena en la Cámara de diputados, Andrés Velázquez, “todos son bienvenidos”.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


Comments


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page