Balcón Político: Tecnificar los Distritos de Riego para llevarse el Agua
- liliana820
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Como parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego en el país, el gobierno federal ha decidido invertir en la modernización de los distritos de riego 003 de Tula, 100 de Alfajayucan y 112 de Ajacuba, con doble propósito de mejorar la producción agrícola y, el más importante, llevarse el agua para atender la demanda del vital líquido para consumo humano en la Ciudad de México.
Efectivamente, la tecnificación de los distritos de riego del Valle de Tula y el Valle del Mezquital, era urgente y necesaria, lo que traerá beneficios para los productores que viven del riego de sus campos de cultivo y para ello usan las aguas residuales provenientes del Valle de México y, particularmente, de la Ciudad de México.
Estas tareas, también incluyen el saneamiento del Río Tula, que reventó en septiembre del 2021, cuando las torrenciales lluvias provocaron el desbordamiento del cauce lo que provocó daños severos en viviendas e infraestructura de la región; dejó inservible el hospital regional del IMSS y provocó la muerte de pacientes enfermos de Covid.
Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque, en octubre, de las obras de tecnificación en 200 mil hectáreas de tierras de cultivo que permitirán elevar las cosechas de diversos productos alimentarios y al mismo tiempo recuperar dos mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano (el equivalente a tres veces lo que consume la Ciudad de México).
Por lo que toca a Hidalgo, se anunció que en el distrito de Riego 003 de Tula, este año se aplicarán 984 millones de un total de 7 mil 205 millones de pesos, en beneficio de 37 mil 267 personas.
En el distrito 100 de Alfajayucan, comenzarán en octubre las acciones con 185 millones de los 3 mil 812 millones de pesos presupuestados y se beneficiará a 27 mil 678 productores.
El distrito 112 de Ajacuba tendrá una inversión total de 552 millones de pesos, de los cuales se aplicarán en octubre los primeros 31 millones, en favor de 3 mil 103 labriegos.
La tecnificación supone un ahorro de agua y ese líquido no se quedará en tierras hidalguenses, sino que se irá a la Ciudad de México, para atender la demanda de los habitantes de la capital del país. Nada es gratis.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

Comments