Balcón Político: La importancia de leer
- liliana820
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Dicen los expertos que una persona que lee desde su infancia enfrentará los retos de su vida profesional con mayores posibilidades de éxito y en tercer grado de primaria, un niño debe pasar de la etapa de aprender a leer a la de leer para aprender.
Pero, en nuestro país la lectura no es prioridad para la mayoría de mexicanos, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el promedio de lectura de libros es de 3.2 libros al año, mientras que en Canadá es de 17 y en Estados Unidos, de 12.
La misma encuesta dice que el 70 por ciento de adultos no ha leído en un año algún material impreso ni digital. Cifra que se redujo en cinco años en 14.6 por ciento; además, dejaron de leer periódicos y revistas 32 y 26 por ciento, respectivamente. La lectura de libros bajó de 50 a 44 por ciento y el 40 por ciento tiene problemas para comprender lo que lee.
La mitad de personas adultas no observó a sus padres leer en casa y a un 66 por ciento nunca les leyeron sus padres; al 70 por ciento no les fomentaron asistir a las bibliotecas.
Es tan importante leer, que los especialistas como Eduardo Backhoff Escudero, presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, sostienen que la baja lectura suele estar vinculada con bajos niveles educativos, lo que perpetúa la pobreza y la desigualdad social.
Quienes tienen menos comprensión lectora, tienen menos oportunidades de acceder a mejores empleos y condiciones de vida.
Un país con bajos hábitos de lectura enfrentan grandes desafíos en educación, economía, democracia y bienestar social.
La lectura es una actividad fundamental para el desarrollo cognitivo de niños y jóvenes, ya que contribuye significativamente a su capacidad de comprensión, pensamiento crítico y su creatividad.
La carencia del hábito por la lectura, coloca a México en el lugar número 105, de la lista de la UNESCO; en México el 40 por ciento no tiene libros en casa distintos a los de texto y la mitad nunca observó a sus padres leer en casa y menos aún les leyeron sus padres cuando niños; al 70 por ciento no les fomentaron asistir a las bibliotecas.
Desde la escuela, en México se enseña mal la lectura, p0or eso no somos un país de lectores y no se cumple la premisa de que en tercer grado el niño de primaria habrá aprendido a leer para pasar a la etapa de leer para aprender y contar con mejores herramientas para enfrentar ya como adulto con mayores posibilidades de éxito su vida profesional.

Comments