Balcón Político: INE, de la Máxima Publicidad a la Máxima Censura
- liliana820
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Difundir las actividades que animan la participación ciudadana en el fortalecimiento de una vida democrática en el país, es parte sustantiva de los organismos electorales en el país, como debiera ocurrir con el Instituto Nacional Electoral (INE) que hoy ha tomado una decisión que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información, al prohibir que los medios de comunicación difundan de manera exponencial la vida y obra de alguno de los candidatos a un cargo en el Poder Judicial, que se elegirán el próximo primero de junio.
Es muy probable que a la mayoría de medios de comunicación, les interese poco o casi nada promover a alguno de los 3 mil 432 candidatos a uno de los 881 cargos en todo el país, pero esa debe ser una decisión del medio de comunicación y no debe haber censura previa, como ha establecido el árbitro de la primera elección en la historia del país, mediante la cual los ciudadanos estarán en condición de decidir quiénes ocupen un cargo en el cuestionado Poder Judicial de la Federación.
La vocal ejecutiva del INE en Hidalgo, María del refugio García López, advierte que los medios deberán “ser imparciales” y, asegurar que cada candidatura reciba “la misma difusión”, para evitar que de otro modo se presente a “una interpretación” y quienes deseen dar difusión, deberán hacerlo en espacios informativos presentando un calendario al INE para evitar actos indebidos”.
Quienes no se sujeten a estos lineamientos, medios y candidatos, podrían sufrir sanciones y/o multas pues la difusión de los perfiles o información de los candidatos, podrían considerarse como “pauta publicitaria”.
Los lineamientos para los candidatos, establecen que cada uno no podrá gastar más de 220 mil pesos en viáticos, traslado9s y gastos personales, por lo que se antoja casi imposible que “inviertan” en campañas de difusión para promover su candidatura durante los dos siguientes meses de campañas.
Aunque ya hay algunos candidatos que han iniciado campañas anticipadas y su exposición mediática tiene ya un largo camino andado, como es el caso de las candidatas a ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En el caso de Hidalgo, por su posición como presidenta del tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rebeca Aladro, tiene una mayor exposición mediática, pero no hay que hablar más de ella, pues el INE podrían sancionar este espacio y a la misma candidata, que en ningún momento ha pedido ser mencionada aquí.
Por lo pronto, la censura va.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

Comments