top of page

Balcón Político: Con la ayuda del INE, habrá baja votación el 1 de junio

  • liliana820
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Justo el organismo encargado de realizar tareas que incidan en una mayor participación ciudadana en proceso electorales, hoy hace todo para incidir en un aplastante triunfo del abstencionismo, el primero de junio, cuando los ciudadanos serán llamados a elegir, por primera vez, a los integrantes del Poder Judicial.

Se habla ya, de una raquítica participación del 10 por ciento y, si acaso fuera copiosa, no superaría el 30 por ciento de la población en condiciones de votar y que lo hará para elegir 881 cargos, con una lista de más de tres mil, algunos de ellos hidalguenses, encabezados por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro, quien, como muchos otros aspirantes en funciones, decidió no separarse del cargo para hacer campaña de dos meses.

El Instituto Nacional Electoral (INE) maniató a los poderes legislativo y ejecutivo, así como a los gobernadores, a promover la participación ciudadana en este inédito y polémico proceso, mediante el cual serán los ciudadanos quienes decidan con su voto a sus futuros juzgadores.

Una encuesta del diario El Financiero, prefigura lo que varios analistas plantean, que la gente, poca o mucha, que acuda a las urnas el primero de junio, votará por los candidatos en funciones; es decir, que sufragará por algún candidato que actualmente tenga un cargo en el Poder Judicial.

Pocos lo harán por los candidatos propuestos por los poderes Legislativo y Ejecutivo.

La encuesta revela datos preocupantes: por ejemplo, que el 61 por ciento de los entrevistados no sabe la fecha de las elecciones; el 54 por ciento sabe poco o nada de este proceso.

¿Por quién votarán? El 39 por ciento dice que lo hará por candidatos “en funciones”; 10 por ciento, por las propuestas del Poder Judicial; 9 por ciento, por las del Poder Ejecutivo y sólo el 8 por ciento lo haría por los candidatos del Poder Legislativo.

Llama también la atención de que los más interesados en participar son los adultos mayores de 50 años (52 por ciento), contra los menores de 30 años (apenas el 6 por ciento).

Por su tendencia política, se calcula que habrá una mayor participación de los militantes o simpatizantes de Morena, con un 28 por ciento, aunque la oposición no se queda atrás y se espera una participación del 25 por ciento. La participación de los apartidistas sería del 10 por ciento.

Algunos analistas, sugieren precisamente que para evitar que lleguen al Poder Judicial personas ligadas con grupos del crimen organizado, o sin preparación para el desempeño de sus funciones, la gente vote por los candidatos “en funciones”, al menos así tendrán la certeza que quedará una persona que ya tiene experiencia en temas de la impartición de justicia.



Comments


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page