Aprueban acuerdo económico para erradicar la violencia escolar
- liliana820
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 2 de Abril del 2025.- En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.
La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) recordó que el exhorto va dirigido a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para que incremente acciones y campañas de difusión enfocadas la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar. Además de coordinar estrategias con las instituciones pertinentes para prevenir y atender casos de violencia que afecten a niñas, niños y adolescentes en el transporte público.
La diputada Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) recalcó que las alumnas y alumnos enfrentan agresiones en el transporte público, en las plazas, en los espacios deportivos y otros entornos donde deberían sentirse seguros. “De ahí la importancia de ampliar protocolos de actuación para procurar su seguridad y libertad”.
Los legisladores también aprobaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los municipios a instalar y designar a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) mencionó que el acuerdo va dirigido a los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Calnali, Cardenal, Cuautepec, Chapantongo, Eloxochitlán, Jacala, Juárez Hidalgo, La Misión, Mineral del Chico, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Progreso, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tepetitlán, Tetepango, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tolcayuca, Xochiatipan, Xochicoatlán y Zacualtipán para que instalen este sistema y designar a cada titular.

Comments